El Ingeniero Agrimensor debe contar con los conocimientos necesarios para la realización de captura, procesamiento, análisis y representación de información espacial, desde un punto de vista que le permitan: el diseño y ejecución de sistemas de registro de inmuebles, la determinación, delimitación y valuación del espacio territorial, la participación en el ordenamiento territorial, el relevamiento de la superficie y subsuelo terrestre, la construcción de las estructuras geométricas implícitas en todo tipo de obras de ingeniería, y la generación de cartografía y de sistemas de información georreferenciados.
Por lo tanto, su formación debe basarse en fundamentos teóricos y metodológicos, que le den sustentos jurídicos, socioeconómicos tecnológico a su actividad profesional. Deberá interpretar variables económicas, definir metodologías de evaluación inmobiliaria y aplicar conocimientos legales propios de la Agrimensura.
CAMPO OCUPACIONAL
El trabajo de los ingenieros agrimensores se desarrolla en forma independiente, o bien en relación de dependencia, ya sean en organismos públicos o en empresas privadas.
En forma independiente, este profesional puede realizar mensuras, loteos y proyectos de urbanización, tasaciones y peritajes con fines inmobiliarios y judiciales; levantamientos rurales a fin de mejorar el sistema de riego en la agricultura, etc.
En relación de dependencia en las distintas reparticiones del Estado Provincial y Nacional, puede realizar las tareas propias para las que el titulo lo habilite, en especial en áreas como Dirección en Geodesia y Catastro, Municipalidades, Vialidades, Hidráulica.
En el ámbito privado, puede trabajar en empresas de construcciones de caminos, líneas eléctricas, mineras, gasoductos o diques, entre otras, realizando mediciones especiales a fin de obtener los replanteos de obras necearías, así como también, calculando los volúmenes de obras realizadas, u otra tarea.